Las redes de cine se afianzan en el país y en adelante se constituyen en motor fundamental para el crecimiento y los cambios que debe experimentar el cine en Venezuela.
![]() |
El Foro Nacional de Cine 2014 fue auspiciado por el CNAC |
Una vez conocidas las propuestas de cada una de las redes populares de cine de todo el país, que se dieron cita a través de sus delegados en el Foro Nacional de Cine 2014, se abrió un lapso de dos semanas para socializar y discutir toda la información recogida en las diferentes mesas de trabajo, para reactivar el evento el próximo 27 de agosto y puntualizar las conclusiones.
La plenaria se extenderá hasta el 30 del mismo mes en las instalaciones del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg) en Caracas, donde se resumirá el trabajo de cada una de las mesas de trabajo.
El Foro Nacional de Cine 2014 auspiciado por el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CENAC), sirvió para afianzar las redes populares estadales, cuyo protagonismo dependerá en adelante de su accionar en cada una de las comisiones internas en las que vienen trabajando.
Siete mesas de trabajo sostuvieron la discusión, a saber: Investigación y Formación, Creación y Producción Cinematográfica, Promoción, Distribución y Exhibición, Patrimonio Cinematográfico y Audiovisual, Marco Normativo, Nuestra Cinematografía en el marco internacional y Bienestar Social.
![]() |
Delegados de las redes estadales participantes del Foro |
Ambas coincidieron en que la continuidad de todos estos acontecimientos está sujeta a que las redes estadales sigan trabajando, de forma organizada y productiva, en constante comunicación con el CENAC y sin abandonar la clave del éxito, que sin duda alguna es y será siendo la formación.
Entre las propuestas más inmediatas llevadas al foro, destaca la creación de una página web y para la difusión de la información generada y su respectivo apoyo en las redes sociales.
Igualmente se asoma la posibilidad de realizar un documental que narre la importancia de las redes regionales para el impulso del cine en Venezuela y la celebración de una muestra nacional en enero de 2015., en la que se exhibirán trabajos audiovisuales realizados durante el último trimestre del año.
El encuentro nacional de redes estadales, también está en la agenda y se espera que durante la plenaria se finiquite su fecha de realización. (Jogly Valero/Red de Cine Trujillo)
No hay comentarios:
Publicar un comentario